
Estas llagunas d´augua salada ou salinas, situadas al noreste la provincia Zamora, a unos 20 km de Benavente, al este´l ríu Esla, ocupan una superficie de 32.682 Ha, y nel sou interior hai deillos núcleos de población que pertenecen a once términos municipales: Cañizo, Cerecinos de Campos, Manganeses de la Lampreana, Revellinos, San Agustín del Pozo, San Martín de Valderaduei, Tapioles, Villafáfila, Villalba de la Lampreana y Villarrín de Campos, cun un total d´unos 4.000 habitantes.


Y cumu nun podía sere d´outru xeitu l
as reinas de las salinas: las aves. L´ánsar común, l´ánade rial, la cerceta común, el curru cuchar, l´ánade silbón, la focha, l´ave fría, la grulla, el sisón, la ortega, l´alcaraván, l´alcotán, el cernícalu, el milanu...y la más destacada de todas eillas, l´avutarda, habitante permanente d´estas salinas.
La zona los saladares de Villafáfila fou declarada Reserva Nacional de Caza en 1986, Reserva Rexonal de Caza en 1996 y Zona d´Especial Proteición pa las Aves (ZEPA) pula Unión Europea. Anguañu pertenez a Natura 2000, qu´afala na Unión Europea los espacios más emblemáticos.

Agora en Febreiru, los ánsares comunes escomencipian la sua marcha p´hacia los países nórdicos, y las cigueñas arriban a las llagunas ú entaman la sua dómina de celu.

No hay comentarios:
Publicar un comentario