
Dous años más tarde, nel 959 hubu una nueva donación pula qu´outru matrimoñu dona al monasteriu una villa de nome "Alcanastro".
Asina entama la hestoria d´un pueblu nel que sieglos más tarde, allá pur 1918 costrúyese la que dica guei ye la cueva más grande la provincia: "La cueva de Doña Rosa", y na que nos sous miyores tiempos chegonun a trabayar unas 60 presonas.
A la mesma familia tamién pertenez l´antigua "Alcoholera", qu´anque va mueitu tiempu nun furrula, entá sige en pie. 

Toos estos datos dannos una ideya d´ún de los pueblos, d´aqueilla más prósperos de tola contorna.
Peru si dalgu recampla nel paisax d´esti fermosu pueblu llïonés son las numerosas cuevas-bodegas, salpicadas purdayures a las afueras del pueblu, nas que tradicionalmente se faía vinu nos llagares, y nas qu´entá guei se sige faciendu.

buenas
ResponderEliminarsi mi padre estaba todabia de este mundo,se que no le gustaria esta "moda" de hablar de este modo.
cuando era nino, y que visitamos a la familia,en alija, que hablaban asi le daba la risa.
En mi opinión reirse de lo que no se conoce, demuestra además de mucha ignorancia, una gran falta de respeto hacia los demás.
ResponderEliminarSi tu padre estuviera todavía en este mundo, tal vez estaría a tiempo de aprender que hablar "de este modo" no es ninguna "moda", como lo demuestra el hecho de que ya en sus tiempos (los de tu padre), los alixanos hablaran así. Y, si me permites, de enseñarte a respetar las diferencias culturales, lingüísticas en este caso, y de preguntarte el por qué de las cosas, antes de juzgarlas y reirte de ellas.
Un saludo, y gracias por el comentario y la visita.